lunes, 20 de octubre de 2014

Escaparate de la Navidad Peruana

BRIEF


Este proyecto consiste en la elaboración de un escaparate con temática de navidad peruana. Para esto nos basaremos en el textil peruano de Chincheros, Cusco; rescatando su iconografía mas resaltante.

Yo, alumna del 3er año de diseño gráfico soy la responsable de este proyecto personal

Esta destinado a las personas que gustan de escaparates y del arte peruano. Será un escaparate presentado de manera diferente y novedosa debido al tema ya presentado.

La motivación de este proyecto es mostrar como podemos relacionar la navidad peruana junto con el textil de nuestro país

La finalidad de este proyecto es usar al textil peruano como temática navideña para innovar en cuanto al tema de escaparates. Es algo nuevo que tiene mucho por explorar y explotar en nuestro Peru

Usaremos la iconografia que rescatemos de los tejidos de manera modular y se elaborara un escaparate de forma de maqueta.


INVESTIGACION SEMANTICA



Chincheros conocida como la ciudad del Arco Iris está ubicada a 28 km al noroeste de la ciudad del Cusco, sobre los 3160msnm, flaqueada por los nevados de Salkantay, Verónica y soray. La vista desde aquí es impresionante. chinchero pertenece a la provincia de Urubamba, departamento de Cusco

Chinchero, la población más típica del Valle Sagrado de los incas, es una ciudad netamente incaica que los conquistadores quisieron "civilizar" para implantar su cultura, pero nunca lo lograron totalmente. Sus pobladores habitan las construcciones incaicas casi intáctas, en el mismo lugar donde sus lejanos antepasadosvivieron y formaron la civilización más grande y próspera de América

En la concurrida y colorida feria dominical de chincheros se puede encontrar objetos de uso doméstico, algunos verdaderamente antiguos como los famosos textiles de chincheros. En este pueblo, con comunidades unidas se ha podido conservar un patrimonio vivo, inmaterial, de extraordinario valor, que se expresa tanto en la textilería como en las prácticas agrícolas y en una red de relacioens familiares y comunitarias. En los talleres de las asociaciones de artesanas se exponen diariamente todo el proceso del tejido, desde el lavado de la lana, hasta el producto fina, se aprende de las técnicas de hilado, teñido y tejido

TELAR





1er SÍMBOLO











2do SÍMBOLO





MEZCLA DE LOS DOS SIMBOLOS

3er SÍMBOLO




SINTESIS BLANCO Y NEGRO


PRUEBA DE COLORES









APLICACIONES EN TEXTIL

Estas pruebas de color de los diseños serán aplicados en textil, un ejemplo son las faldas largas y vestidos largos. La navidad trae consigo el consumismo y la compra de ropa es un ejemplo de eso por esas fechas. Las tiendas y centros comerciales ofrecen descuentos por fiestas navideñas de manera desaforada y nosotros, como consumidores no desaprovechamos la oportunidad.
Antes de explicar el ESCAPARATE que desarrollaré, introduciré mi concepto de navidad.
En los últimos años la navidad la he relacionado 







Signos
Este tejido es a base de color rojo y blanco con representaciones zoomorfas (caballo) y humana(persona sobre el caballo). Cuenta también con rombos centrales decorados con formas envolventes y con formas triangulares

Representacion:

1.  Cosmologia indigena
Los colores básicos a usar son el rojo, negro y amarillo. Estos podían combinarse con diseños sencillos de largas bandas o grandes cuadrados, o en complicadas series de pequeños ñotivos geométricos, figurativos o zoomorfos
- Tocapu: Se denomina así a la decoración de los tejidos basada en series de cuadrados con dibujos en su interior
- Geométrico: Las formas geométricas más habituales eran las estrellas de ocho puntas, los rombos y diversos tipos de cruces
- Iconográfico: Algunos expertos consideran que las series de motivos de cada tocapu equivalen a un lenguaje jerogláfico
- Zoomorfo: Era una referencia directa a los animales autóctonos, como los camélidos - llamas, vicuñas, etc y toda la clase de pájaros


1. Espiral: El simbolo que representa el inicio de todo y señala la trayectoria hasta llegar al infinito y que une a través de un común denominador 

2. Rombo o dos triángulos

No hay comentarios:

Publicar un comentario